La fatiga crónica es una enfermedad que afecta a varios sistemas del organismo. Las causas de este síndrome no son del todo claras, y van desde infecciones virales hasta el estrés psicológico. Algunos especialistas sostienen que la enfermedad es causada por una mezcla de factores.
Para su tratamiento, el médico descarta una serie de enfermedades que suelen ser confundidas con el síndrome de fatiga crónica. Entre estas tenemos los trastornos de sueño, deterioro del corazón y pulmones, problemas de salud mental, diabetes, anemia, apnea obstructiva del sueño, etc.
La alimentación es clave para combatir no solo la fatiga crónica, sino para prevenir el desarrollo de las enfermedades ya mencionadas. En el caso de los superalimentos, tienen gran cantidad de fibra, nutrientes y proteínas necesarias. Por ejemplo, el Kiwi aporta 90 mg de vitamina C por cada 100 g. La vitamina C contribuye al metabolismo energético y combate el cansancio y la apatía. Otros como la vitamina B participan en la sensación de bienestar y estado de ánimo gracias a que eliminan el estrés oxidativo.
A continuación presentamos 5 desayunos ricos en vitaminas, minerales y micronutrientes que ayudan a combatir la fatiga crónica.
1. Café con leche y ensalada de fruta
En dosis controladas, el café estimula el rendimiento mental y nos permite estar despiertos en situaciones de falta de sueño. Un estudio efectuado por la Universidad de Chile afirma que tomar café puede prevenir otras enfermedades, además del cansancio y fatiga. Este puede acompañarse con una ensalada de pequeños trozos de frutas.
2. Avena, yogurt y plátano
Es considerada un superalimento. Su consumo es imprescindible para tener un desayuno energético. Puede combinarse con yogurt, leche o zumo. Entre los principales nutrientes, tiene fibra, hierro y magnesio, además que brinda la sensación de estar satisfecho luego de comer. Puede acompañarse de fruta como un plátano.
3. Huevos revueltos con aguacate
Los huevos son uno de los alimentos más nutritivos que existen. Además de reducir el riesgo de enfermedades del corazón, contienen colina, una sustancia que ayuda al desarrollo saludable del cerebro. Huevos revueltos con aguacate aportan una buena dosis de proteína y energía. Se acompaña con un tomate en un pan tostado.
4. Tostadas de aceite y jamón
El pan integral garantiza el consumo adecuado de azúcar, es nutritivo, y favorece la digestión. Unas gotas de aceite y jamón pueden acompañar este alimento en la mañana. Además, se recomienda consumir una fruta en la mañana y acompañarlo con una taza de café.
5. Batido de leche y avena
Para aprovechar los beneficios de la avena al máximo, su versión integral tiene todos los nutrientes energéticos al máximo. Leche de vaca o una bebida vegetal son un excelente complemento.
Tanto el café como la avena pueden acompañarse de carnes negras o pescado. Las nueces, semillas y mantequilla de maní también son fuentes importantes de nutrientes y brindan todo lo necesario para mantenerse activo durante el día.