9 consejos si estás bajo de hierro

Cuidado con la anemia (Foto: iStock)

Uno de los problemas de salud más comunes, especialmente entre las mujeres, es la falta de hierro, lo cual deriva en anemia, una enfermedad que provoca un estado de debilidad y falta de fuerzas importante acompañado de dolor de cabeza y malestar general. Por ello, y para evitar complicaciones peores, cuando se detecta en un análisis de sangre que los niveles de hierro son bajos, es conveniente ponerle remedio de manera inmediata. Seguramente tu médico te dé una serie de consejos como éstos:

Descubrir el motivo de la anemia acudiendo al especialista indicado. Antes de ponerte con la solución más adecuada hay que detectar de dónde viene el problema. Generalmente suele ser de una mala alimentación pero también puede deberse a algún otro problema médico o simplemente a la menstruación, período en el que la mujer pierde mucho hierro por el sangrado, o incluso a la lactancia si es el caso de la mujer que sufre la anemia.

Ante cualquier duda, acude al médico (Foto: iStock)

Prestarle más atención a la alimentación. La mayoría de las veces la falta de hierro viene derivada de una mala alimentación ya que no se ingieren los alimentos que más pueden aportar de esta sustancia al cuerpo humano. El hierro está muy presente en las carnes rojas y pescados lo que suele ser un problema en personas vegetarianas que necesitan complementar su alimentación con un extra de hierro si bien también hay productos vegetales que contienen hierro como las espinacas.

No te vuelvas loco con las carnes rojas. Una cosa es prestarle atención a la alimentación y otra volverse loco con ella de repente. No se puede abusar de la carne roja por mucho hierro que contenga ni tampoco de alimentos como los berberechos, mejillones, almejas, etc. Inclúyelos en tu dieta si tienes el hierro bajo pero con control y responsabilidad.

De lo que sí puedes y debes abusar más es de las legumbres y verduras que contengan alto contenido en hierro. Los berros, los rábanos, las remolachas, las espinacas o las coles de Bruselas, además de legumbres como las lentejas, también son muy ricas en este mineral. Aprovéchalo.

Incorpora siempre que puedas también los cereales en tu dieta. Son un complemento fantástico en todos los sentidos y también lo son para combatir el hierro bajo.

Los cítricos son el mejor acompañamiento para el hierro. Cocinar el pescado con zumo de limón, usar la lima en tus platos o tomar mucha fruta rica en vitamina C como la naranja ayudará a que el hierro se asimile mejor.

Vigila la alimentación,
te ayudará a mejorar los niveles de hierro (Foto: iStock)

Se pueden tomar complementos vitamínicos de hierro pero siempre es mejor que lo hagas de la mano de tu especialista médico. Él se encargará de indicarte cuáles y cómo debes tomarlos si es necesario aunque con la alimentación debería ser suficiente para recuperar tus niveles normales de hierro.

Los complementos es mejor dejarlos para situaciones especiales o personas con más riesgo de tener anemia como son los niños, los deportistas que gastan mucha energía y las mujeres embarazadas o que tengan menstruaciones abundantes.

Si una vez descubierto el problema estás dos o tres semanas con los mismos síntomas de debilidad, cansancio y malestar es conveniente volver a acudir a tu médico por precaución porque la alimentación debería hacer efecto antes de ese período de tiempo, al menos para quitarte esos síntomas.

En cualquier caso, como siempre recomendamos ante problemas de salud, lo prioritario es ir de la mano del médico especialista y evitar la automedicación porque puede ser peor el remedio que la enfermedad.

Rubén García: