Benching o el problema de ser el segundo plato

¿Qué es el benching? (Foto: Pixabay)

Entre los anglicismos y las nuevas formas de relacionarse por la explosión de las redes sociales y el mundo digital, ya no hace falta rondar la media centena para estar completamente perdido sobre lo que se mueve entre los jóvenes. Basta con estar en la treintena para que muchas cosas te suenen a chino.

Probablemente, salvo que controles el inglés, esto te ocurrirá con el término ‘benching’, cada vez más de moda en el mundo de las relaciones amorosas entre jóvenes sustituyendo al ‘ghosting’, que básicamente era la tendencia de acabar una relación de manera abrupta, sin dar explicaciones, desapareciendo como un fantasma. Ahora, al parecer, se lleva más dejar en el banquillo por si fallan los titulares…

El término ‘benching’ viene de la palabra inglesa ‘bench’ que significa banquillo, en referencia a ese lugar donde descansan los que no juegan en cualquier deporte de equipo. Sabiendo esto es fácil deducir que ‘benching’ es por lo tanto perder interés en una relación pero sin cerrar la puerta del todo. Es una práctica peligrosa que al parecer está a la orden del día entre la juventud con los consiguientes problemas de autoestima que pueden generar en la persona que siente de repente segundo plato.

El benching es una práctica peligrosa que está a la orden del día entre los jóvenes (Foto: Pixabay)

Los psicológos afirman que la reacción suele ser de shock porque sin apenas pistas, una relación pasa a estar en la cresta de la ola, con citas constantes, a distanciarse como si de nuevo volviera a una fase previa de amistad.

Mientras la persona que decide dar este paso no tiene problemas porque lo que pretende es tener un abanico de opciones cuanto más amplio mejor, la persona que es desplazada no lo comprende y su reacción suele ser muy negativa. Por increíble que parezca, es cada vez más habitual ver a personas que tienen citas más rápidas con distintas personas, casi a la vez, gracias a la velocidad a la que marchan hoy las relaciones sociales con la eclosión de las redes sociales.

Amparándose en las necesarias mejoras en materia de privacidad de estas redes, hay usuarios que se convierten en verdaderos especialistas del ‘benching’, que hoy es más factible porque no es tan difícil ocultarse como cuando los niveles de privacidad eran inexistentes.

El autoestima, el gran perjudicado por el benching (Foto: Pixabay)

El golpe en la autoestima de la persona que sufre el ‘benching’ es tremendo, pero además se agrava cuando la relación se retoma por parte del interesado, ya que las dudas aparecen, la inseguridad se mezcla con los sentimientos encontrados entre los que se encuentra la esperanza y en definitiva todo repercute en que su estado mental se agrave pudiendo ocasionar consecuencias mucho peores que en el primer momento en el que la relación simplemente se frena.

El vínculo de dependencia que se crea lo único que puede provocar es un empeoramiento de la persona que lo sufre, por lo que es importante cortar de raíz con este tipo de relaciones tóxicas o pedir ayuda a personas de confianza y especialistas para que ayuden a salir de ellas si uno no es capaz por sí mismo.

Recuerda que una de las mejores maneras de hacerlo es cerrar la puerta a dicha relación a través de las redes sociales y canales de mensajería instantánea que son las herramientas más utilizadas para el ‘benching’.

Maria Aguirre Alvarez: