El cáncer de próstata es una de las enfermedades que más afecta a la población masculina. Identificar sus síntomas es un paso fundamental para conseguir un diagnóstico precoz y así poder empezar cuanto antes el tratamiento del cáncer de próstata indicado por los profesionales médicos. En este artículo veremos algunos de los síntomas del cáncer de próstata y cuáles son los posibles tratamientos que se pueden aplicar.
Síntomas
En las fases más tempranas es difícil detectar los síntomas del cáncer de próstata. Lo ideal es acudir a revisiones periódicas con el especialista médico para hacer un seguimiento y así identificar posibles problemas. No obstante, conforme avanza la enfermedad, se pueden reconocer algunos síntomas que nos pueden alertar de que algo no está funcionando correctamente.
Muchas de las señales que nos pueden avisar acerca de problemas en la próstata están relacionadas con la acción de orinar. La necesidad de miccionar de forma frecuente, así como sentir dolor al hacerlo o la sensación de que se orina de forma interrumpida, pueden ser signos de que la próstata está siendo afectada. Es importante también prestar atención y comprobar si hay sangre en la orina o en el semen de la persona. En algunos casos, los pacientes también sienten molestias al permanecer sentados. Esta incomodidad deriva del aumento del volumen de la próstata.
Aunque la presencia de estos síntomas no tiene porqué significar necesariamente que nos encontramos ante un cáncer de próstata, sí que es recomendable acudir a la consulta médica si se identifica alguno de ellos. Es importante señalar que el diagnóstico de cáncer de próstata solo puede ser determinado por un profesional tras la realización de las pruebas pertinentes.
Tratamientos
En función de las características de cada paciente, el personal médico puede establecer un tratamiento u otro. Afortunadamente, los avances médicos han permitido desarrollar innovadoras tecnologías en los últimos tiempos. No obstante, es importante señalar que para la aplicación de un método u otro se contemplan distintos factores y solo un especialista puede determinar cuál es el tratamiento que mejor se ajusta a cada persona. A continuación, veremos de forma resumida algunos de los principales tratamientos para abordar el cáncer de próstata.
Cirugía
Consiste en la extirpación del tumor que afecta a la próstata. Se trata de una medida comúnmente empleada para evitar la propagación de la masa tumoral fuera de la próstata. Dependiendo de la fase en la que se encuentre cada paciente, será necesario un abordaje más o menos invasivo. Entre los métodos de cirugía más comunes se encuentra la prostatectomía radical o la laparoscópica, así como la orquiectomía bilateral.
Radioterapia
Se trata de la aplicación de rayos que cuentan con una potencia alta y que son capaces de destruir las células cancerígenas. Entre los tratamientos de radioterapia se encuentran algunos más tradicionales, que se suelen extender alrededor de 30 sesiones; y otros más innovadores, como el tratamiento SBRT más hidrogel de GenesisCare, que permite reducir el número de sesiones a 5 al tratar con una mayor precisión las células cancerígenas. La elección de uno u otro dependerá de los informes médicos y las condiciones del paciente.
Tratamientos sistémicos
Dentro de este grupo se encuentran métodos como la quimioterapia o la ADT, que se emplean para atacar a las células cancerosas de todo el cuerpo.