Si sois habituales del gimnasio, probablemente ya sabréis qué es el TRX (o tal vez no), pero por si acaso no estáis al tanto, nosotros trataremos de contarte en qué consiste y cuáles son los beneficios de esta disciplina que en origen procede de los marines norteamericanos. Casi nada.
1. ¿En qué consiste?
El TRX podría traducirse como 'entrenamiento en suspensiensión con tu propio peso'. Tiene la ventaja de que se necesita poco material para realizarlo: basta con un sistema de cuerdas anclado al techo, como vemos en la imagen. A medida que ha pasado el tiempo se han incorporado cada vez más ejercicios de modo que ya pueden entrenarse todos los grupos musculares con el mismo accesorio. Las sesiones pueden ser en clases colectivas o tener tu propia rutina y hacerlo solo. Como hemos apuntado, esta modalidad surgió entre los marines norteamericanos, que a falta de sitio y material se les ocurrió tomar las cintas de los paracaidas, amarrarlas a un punto elevado, agarrarse del otro extremo de la cinta y utilizar el peso de su propio cuerpo para moverse y ejercitarse. Actualmente puede combinarse con otros elementos propios de otras modalidades como las cintas elásticas o el fitball.

2. Objetivo principal.
Lo que conseguimos con sesiones de TRX es, más que aumentar nuestra masa muscular, incrementar su resistencia y fuerza, además de tonificar todo nuestro cuerpo. Y en función del tipo de rutina (de los intervalos entre las series y las repeticiones) puede ser un gran ejercicio cardiovascular y quemagrasas si hacemos tantas repeticiones como podamos y descansos cortos. Está especialmente indicado también para combinarse con otros deportes de carácter aeróbico como running, ciclismo o natación porque como hemos señalado, favorece la fuerza y la tonificación muscular. El TRX desarrolla la fuerza funcional, mejora la flexibilidad, el equilibrio y la estabilidad de la parte central (core) del cuerpo.

3. Para todos los niveles.
No hace falta que estés en un gran estado de forma para hacer TRX ya que hay diferentes niveles y podrás adaptarte a tu estado mediante la regulación de la posición corporal.

4. Funcionamiento.
Las técnicas de entrenamiento en suspensión están diseñadas para desplazar de forma intencionada tu centro de gravedad, con lo que se activa la musculatura de la sección media durante cada ejercicio. Podrás realizar series de press de pecho en suspensión, remo (espalda), tijera (piernas), extensión de brazos, flexión de brazos (bíceps), y hasta abdominales. Así, lo que se conoce como sección media de tu cuerpo trabajará al completo para estabilizarlo y equilibrarlo de forma funcional. Los expertos dicen que con el TRX participa “toda la sección media, en cada momento”.
5. Supervisión de un monitor.
En importante que a la hora de practicar TRX tengas la supervisión de un experto. Una vez que vayas aprendiendo podrás ir ejercitándote solo, ya con una tabla predeterminada. Hay gran variedad de tablas y ejercicio, solo tienes que echar un vistazo en la red, donde existen multitud de vídeos explicativos.
Deja una Respuesta
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.