Cómo cocinar las verduras para mantener su valor nutricional

Cómo cocinar las verduras para mantener su valor nutricional (iStock)

Hoy en día estamos acostumbrados a escuchar que para llevar una vida saludable hace falta comer correctamente, hacer ejercicio y descansar suficiente. Dormir  entre 7-8 horas es posible si nos organizamos bien, al igual que hacer ejercicio (no hace falta estar apuntado a un gimnasio para practicar deporte); pero, ¿qué pasa con las comidas?

El pilar fundamental de llevar una forma de vida correcta es la alimentación, que consta de un 70-80% del total. De poco servirá si quieres adelgazar y te apuntas al gimnasio pero luego comes demasiado y, sobre todo, mal.

Verduras cocidas, pescado a la plancha y nada de procesados. Antes de seguir explicando qué es comer bien o no, es importante aclarar que las comidas no se basan en función del peso que tengan los alimentos, si no de su valor nutricional.

El valor nutricional se refiere a la cantidad de energía que nos aporta un alimento a la hora de consumirlo. Este valor dependerá de la cantidad de alimento que es digerido y absorbido por las cantidades de nutrientes esenciales que contiene (grasas, hidratos de carbono, minerales, vitaminas y proteína). Por ello, un alimento no será más o menos saludable según las calorías (kcal), si no según el conjunto de todos los valores anteriores.

La forma de cocinar los alimentos es un factor muy importante para nuestra nutrición (iStock)

 

A la hora de cocinar nuestros alimentos tenemos que tener muy en cuenta el método empleado, pues la mayoría de la comida cambia sus propiedades nutricionales cuando entra en contacto con el calor.

Sobre todo lo notamos en verduras y hortalizas. No es novedad que pongamos una sartenada de verdura y cuando lo vamos a comer se nos haya quedado en menos de la mitad. Muchos alimentos se transforman en tamaño y color, a veces para mejor y otras no.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda tomar 5 raciones de frutas y verduras al día (siendo la ración entre 150 y 200 gramos), dividiendo las verduras en la comida y la cena. Es aconsejable, además, tomar estas verduras tanto crudas como cocinadas. Las verduras crudas se toman para aprovechar todas las propiedades intactas (minerales, vitaminas…), mientras que las cocinadas corren el riesgo de perder sus buenos nutrientes por el camino.

Es por ello que importa tanto la manera de cocinarlas. Será más saludable tomar un filete de carne a la plancha que verdura rebozada y frita. Obviamente los valores nutricionales no serán los mismos.

Para mantener o conservar mejor todos los nutrientes, las mejores técnicas de cocina para los vegetales son al vapor y cocidos, pero muchas veces no tenemos tiempo y recurrimos a comprarlos hechos en el supermercado.

Si eres de los que no le gusta cocinar, no tiene tiempo o simplemente no te apetece… ¡Toma nota!

Una de las técnicas de cocina saludable es la cocción (iStock)

 

Cómo comer alimentos ya cocinados saludables

Son muchas las opciones que nos presenta el supermercado a la hora de comprar alimentos preparados pero, ¿son todos saludables?

“Comer más verduras”, “comer alimentos saludables”, “evitar los procesados” e infinidad de frases que estamos cansados de escuchar a la hora de mantener nuestra dieta.

Por suerte, algunas marcas de comida tienen presente estos tres anteriores y nos hacen la vida más fácil.

A la hora de comprar un producto ya cocinado tenemos que tener en cuenta varios aspectos:

  • Que no lleven conservantes ni aditivos
  • Que esté envasado al vacío o en atmósfera modificada
  • Que los productos sean de calidad

Cuando buscamos una buena opción que sea saludable a la hora de ahorrar tiempo en la cocina, además de reunir los puntos anteriores, es importante conocer si son respetuosos con el medio ambiente, y si son productos ecológicos,  mejor aún. Tendremos que tener en cuenta las técnicas que utilizan para la correcta conservación de los alimentos y si están en condiciones óptimas para su consumo. Si eres un amante de la vida sana, además, puedes fijarte en que tengan o no certificados de calidad como BRC, Tierra de Sabor, FDA, IFS o el sello de Producción ecológica.

Muchos alimentos se presentan en los supermercados como productos de 5º gama de alta calidad, lo que significa que su higienización está basada en la utilización del calor y la pasteurización para eliminar suavemente los posibles microorganismos patógenos, a la vez que mantienen las características nutricionales del producto, su olor y sabor originales.

No es correcto pensar que si compramos una bolsa de calabaza cocida la tenemos comer así, sin más. Lo bueno de comprar la comida ya cocida es que basta con abrirlas y preparar infinidad de recetas de verduras. Por ejemplo, podemos preparar un salteado de verduras o un relleno en tan solo unos minutos. Ensuciar la cocina y esperar mucho tiempo para que se cuezan los alimentos ya no es una justificación.

Ahora que ya sabes lo que son los valores nutricionales y cómo comer saludable ¡no hay excusas! Fíjate bien en el desglose nutricional de los alimentos y elige la mejor opción para alimentarte correctamente, con tiempo o sin él.

Silvia Fernández López: