¿Conoces la Kañiwa? Es el nuevo superalimento del momento

Ofrece muchas propiedades (Pexels)

La kañiwa ha llegado a nuestras casas para quedarse. Este pseudocereal, de origen similar a la quinoa, y cuyo consumo se ha disparado este último año en nuestro país y en el resto del mundo. Bueno, nuevo, nuevo, no es, ya que se consumía hace cientos de años en los países andinos y en gran parte de Sudamérica.

La kañiwa es un ingrediente muy versátil, ya que lo puedes utilizar en ensaladas, en platos de carne o sopas, pasta rellena de carne o verduras, y por supuesto, para el postre. Se parece en cierto modo a la quinoa, aunque  existen varias diferencias. Por ejemplo, la kañiwa no contiene saponinas, sustancia que impide la absorción de hierro. Otra de las grandes diferencias está en el modo de preparación. La kañiwa es más fácil de preparar que la quinoa, ya que no necesita enjuagarse antes de cocinarla.

El tamaño de la semilla también es diferente. La kañiwa ocupa la mitad que una semilla de quinoa. Además su sabor es más dulce y más crujiente, y ninguna de las dos contiene gluten, lo que la convierte en una fuente perfecta de hidratos de carbono para aquellas personas que son celíacas. Otra de sus grandes propiedades es su alto contenido en lisina, un aminoácido difícil de encontrar en otro tipo de cereales.

También es fuente de hierro, vitamina B y E, fósforo, zinc, cobre, manganeso y magnesio. Tiene un alto contenido en fibra, vitaminas, aminoácidos, proteínas y minerales.  Un alimento muy completo que le hace merecer el sobre nombre que le han otorgado. El superalimento del momento.

Un súper alimento, que además de todo lo explicado anteriormente, te ayudará a mejorar tu estado de ánimo gracias a su alto contenido en triptófano, un neurotransmisor necesario para aumentar los niveles de serotonina, que son los que mejorar tu estado de ánimo.

Jesus Torrado: