Los hay de todos los sabores. Puedes encontrarlos de fresa, de plátano, macedonia, frutas del bosque. Para gustos, los sabores… También los puedes encontrar sin ninguna materia grasa en su interior o con trocitos de fibra que ayudan a la digestión. Hay cientos y cientos de tipos de yogures, uno para cada persona.
Lo que pocos saben es que el yogur y la dieta saludable van de la mano, sobre todo en la infancia. Y es que el consumo de yogur se asocia a un mayor aporte de nutrientes esenciales como son el calcio, el magnesio, el yodo y la riboflavina, tal y como se desprende del estudio del National Diet and Nutrition Survey del Reino Unido que incluía una muestra de 1.687 niños de entre 4-10 años y de entre 11-18 años. Todos los jóvenes que habían incluido el yogur en la dieta presentaron un aporte mayor de ciertos nutrientes como el calcio o el yodo.
Los resultados del estudio revelaron que los niños pequeños (4-10 años) suelen tomar mucho más yogur que los adolescentes (11-18 años). El 62% de los niños y niñas lo tienen incluido en su dieta mientras que solo el 31% de los adolescentes lo toma.
Si comes yogur tu dieta será más saludable
El dato principal que se desprende de este estudio en Reino Unido es que los niños y niñas que consumen más yogur tienen una dieta mucho más variada y de mayor calidad que los que no lo toman. Los consumidores de estos productos lácteos suelen tomar más fruta, más cereales integrales y mucha más leche que los que no tienen incluido el yogur en su dieta.
Otro elemento a destacar en relación al consumo de yogur en niños y niñas (4-10 años) es que aquellos que lo incluyen en su dieta toman mucha menos grasa, menos carne procesada y menos pasteles y bollería y, en general, suelen comer más pescado, galletas y cereales ricos en fibra. La dieta de los adolescentes (11-18 años) que consumen yogur también era mucho más saludable según el estudio: comían menos carne procesada y pan blanco y mucho más pescado, cereales, vegetales y frutas.
El consumo regular de yogures está asociado con un menor aumento de peso a largo plazo y, por tanto, también está asociado a un mejor Índice de Masa Corporal (IMC). En cifras, aquellos que incluyen el yogur en su dieta tienen un 20% menos de probabilidades de sufrir sobrepeso u obesidad. Incluso expertos como el Dr. Richard Atkinson (Doctor en la Facultad de Patología de la Universidad Commonwealth de Virginia, EE.UU.) recomiendan el consumo de yogur en procesos de pérdida de peso.
Deporte y yogurt, estrechamente relacionados
El yogur, además de asociarse a una dieta equilibrada, también tiene una estrecha relación con un estilo de vida saludable. En personas adultas, aquellos que consumen yogur tienen un 40% más de probabilidades de hacer ejercicio y un 30% menos de probabilidades de fumar. No acaba aquí: los consumidores de yogur, por regla general, tienen un mayor conocimiento sobre la alimentación y la salud que los que no lo comen.
Por lo tanto, vemos que el yogur es algo más que un alimento bueno y es más que un aliado para llevar una dieta equilibrada: aquellos que consuman este producto tendrán una mejor gestión del peso corporal, será mucho más difícil que sufran diabetes y tendrán un estilo de vida más saludable.