Para la trayectoria de un runner o aficionado al atletismo es muy importante ir superando retos en forma de distancia. El 'salto' al maratón es sin duda la guinda para la mayoría, una prueba llena de magia e historia que requiere de una preparación exhaustiva y mucha fuerza de voluntad. Si aún dudas entre correr un maratón o no, nosotros vamos a intentar darte el empujón definitivo.
1. Por superación personal.
Seguramente lo hayáis oído decir de alguien que ha acabado un maratón: "Lo he hecho para demostrarme a mí mismo que..." o "quería superarme a mí mismo". Bien, pues ha llegado el momento de que tú te demuestres a ti mismo que puedes hacer algo grande y complicado. Un maratón lo es.
2. Por fardar ante los amigos.
No me digas que no iba a quedar chula tu foto en la meta de la maratón en Instagram o en Facebook, y que todos tus amigos alucinaran con ello. Correr una maratón y terminarlo no se hace todos los días ni está al alcance de todo el mundo así que serás objeto de admiración por parte de tus amigos y conocidos.

3. Por salud.
Nadie va a descubrir a estas alturas que hacer deporte tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar. En este caso, prepararte para correr un maratón requiere muchos días de entrenamiento y por tanto hacer ejercicio de manera constante y regular, lo que sin duda será beneficioso para aquél que lo consiga.
4. Compañerismo.
¿Alguna vez habéis participado en alguna carrera popular? Si la respuesta es afirmativa, habréis sido testigos de la camaradería que hay entre los runners, el buen rollo que impera. Formar parte de ese ambiente no tiene precio y será una experiencia única.
5. Como forma de hacer algo con los amigos.
Muchos runners deciden preparar y correr un maratón en compañía de amigos o familiares. Se trata de una excusa perfecta (y saludable) de pasar tiempo con ellos, de estrechar lazos. Imagina pasar con ellos tiempo todos los días, en los entrenamientos, ir viendo quién va mejor, y por qué no, apostaros unas cañas en la prueba final: quien pierda, invita al resto.

a la meta. andykatz (iStock)
6. Tu ciudad, como nunca la viviste.
Cualquier ciudad que acoja una prueba como el maratón se moviliza, siendo un auténtico acontecimiento. Si tienes la suerte de vivir en una ciudad que organice uno, anímate a disfrutar de sus calles más céntricas, a merced del runner y sin un solo coche.
7. ¿Tienes hijos?
Si tienes hijos, correr un maratón puede ser una manera extraordinaria de que se sientan orgullosos de ti. Imagina ese momento en el que cruzas la meta y están allí esperándote. ¿No crees que puede ser muy emocionante?
8. ¡Por turismo!
Antes hemos hablado de que correr un maratón te ofrece la posibilidad de conocer tu ciudad como nunca antes lo habías hecho pero no solo tu ciudad, sino otras. De hecho, de un tiempo a esta parte ha aparecido un nuevo tipo de turismo ligado al deporte que tiene en las carreras populares a su eje. Cientos de personas viajan a correr maratones fuera de su ciudad y aprovechan para hacer turismo. Los hay incluso que se fijan como objetivo maratones míticos como el de Nueva York. ¿Qué mejor excusa para viajar y conocer 'la Gran Manzana'?

9. Para vencer al estrés.
Pocos tratamientos anti-estrés hay mejores que el deporte, y concretamente el atletismo. Salir a entrenar todos los días es una muy buena forma de desconectar y lejos de agotar, hacer un maratón puede revitalizar. Imagina por ejemplo que has dejado de fumar. A lo mejor prepararte a largo plazo, poco a poco, un maratón, es una forma extraordinaria de vencer la tentación y la ansiedad. Se dice también que la soledad del entrenamiento y de la prueba es una terapia muy buena para encontrarse con uno mismo y reflexionar.
10. Por mantenerte joven.
El deporte rejuvenece, es así. Si ya superas la treintena te darás cuenta de que muchos amigos o amigas de tu edad empiezan un declive físico cuya primera consecuencia es aparentar más edad de la que tiene, producto tal vez de esa ausencia de actividad física. Así que no tienes excusa porque además de rejuvenecer físicamente, también lo harás espiritualmente.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.