¿De qué han muerto las personas en los últimos cien años?

Las principales causas de muerte en las personas han variado en las últimas décadas (pexels)

El Office National Statistics (el Instituto Nacional de Estadística inglés) ha elaborado un estudio en el que ha desgranado las causas por la que la población ha muerto en estos últimos años, ya sean enfermedades o incidentes de todo tipo. Peste negra, gripe española, cólera, viruela; todas aparecen en este gráfico interactivo. Aunque estas enfermedades eran mucho más comunes en la primera mitad del siglo 20 y son las que más vidas se han cobrado en la historia.

Desde los 50, hasta el día de hoy, son otras las enfermedades o incidentes que más han afectado al ser humano. Aparecen el cáncer, la demencia y todo tipo de infecciones, así como, por ejemplo, los accidentes de coche o los suicidios.

También aparece dividido por sexo y por rango de edad. Así podemos saber que la principal causa de muerte en los hombres, generalmente mayores de 40 años, han sido las anomalías cardiacas desde los años 50 en adelante. Mientras que en la primera mitad de siglo murieron debido a distintas infecciones como la tuberculosis. En el caso de las mujeres, además de morir por infecciones y enfermedades del corazón hay que sumar otra más: el cáncer.

Y mención aparte merecen los jóvenes. Dónde los datos son más que esclarecedores. Y es que los jóvenes de nuestra generación han muerto debido a los abusos de drogas y a los suicidios. Cuando cumple los 18 se suma otra variante más: los accidentes de tráfico.

Estos datos únicamente reflejan la realidad referente al Reino Unido. Pero puede representar perfectamente lo que ocurre en otros países desarrollados con una sanidad más o menos decente.

Jesus Torrado: