10 beneficios de la escalada

Puedes practicar la escalada al aire libre o en un rocódromo (iStock)

Probablemente muchos de nosotros nunca hubiéramos pensado en practicar escalada. Quizás lo percibíamos como un deporte muy peligroso, o puede que demasiado exigente, incluso solo apropiado para profesionales. Pero un día lo hacemos con un grupo de gente y con un monitor. Otro fin de semana un buen amigo nos invita acompañarle y, así, poco a poco, acabamos enganchados. Un deporte que está de moda.

Aunque siempre gusta más practicarlo al aire libre, esta actividad también se puede llevar a cabo bajo techo en los cada vez más comunes rocódromos. Una buena manera de desarrollar nuestro hobby favorito en cualquier época del año. La escalada es una práctica con un buen número de afecciones positivas. Repasemos algunas de ellas:

1.- Fuerza

Son muchos los músculos que intervienen activamente en la escalada. Por tanto, es un deporte que nos ayudará a fortalecer musculatura en varios segmentos corporales.

Es todo el peso de nuestro cuerpo el que movemos cuando practicamos escalada (iStock)

2.- Fuerza relativa

En la escalada trabajamos en contra de la gravedad, es decir, estamos moviendo el peso de todo nuestro cuerpo.

3.- Quemar grasa

Obviamente el esfuerzo necesario para realizar una escalada provocará que quememos unos cuantos cientos, casi miles, de calorías.

4.- Equilibrio

Continuamente estamos agarrados  y debemos hacer movimientos concretos en espacios pequeños. Mejoramos equilibrio y propiocepción.

El agarre es un elemento básico en la escalada (iStock)

5.- Concentración

Como muchos otros deportes, la escalada también tiene unos beneficios mentales. Quizás más acusados aún en este caso. Huelga decir que, en todo momento, la concentración es máxima.

6.- Superar el miedo

No es lo mismo pensar: ‘Voy a hacer deporte’, ponerte las zapatillas y practicar running; que cogerte las cuerdas e irte a una pared. El componente de temor es, evidentemente, mucho mayor. Superarlo también es un beneficio.

7.- Beneficios sociales

En esto también se parece a otros deportes. El hecho de realizarlo en compañía, ya sea con amigos o desconocidos, redundará positivamente. En la escalada, además, puede darse la circunstancia de que un desconocido sea el que nos asegure, el que tiene que estar atento por si algo falla por ahí arriba. ¿Confiaremos en él?

8.- Core

Abdominales y lumbares están al máximo rendimiento.

9.- Movilidad articular y flexibilidad

De nuevo repetimos que son muchos los segmentos corporales activos en la escalada. Adoptaremos, además, posiciones nada habituales en la rutina diaria.

10.- Algo distinto

Y, por último, es algo distinto. Que se sale de lo habitual. Es original y divertido. ¿Lo probamos?

Oscar Fernandez: