Hay una serie de factores que debemos tener en cuenta a la hora de comprar una bici de montaña. Ya sea porque somos principiantes, o porque nuestra bicicleta está un poco vieja y queremos renovarla, hemos de seguir algunas pautas para hacer una elección acertada. Es lógico que estemos deseando estrenarla, pero una decisión premeditada puede traer consecuencias.
1. Presupuesto
Huelga decirlo. Tenemos que pensar cuánto dinero nos queremos gastar y no pasar de ahí. Si somos principiantes, es aconsejable comenzar por una bicicleta algo más barata. Ya tendremos tiempo para gastar más dinero en una bici de montaña.
2. Lugar
También es importante el comercio en el que hagamos la compra. Si tenemos algún conocido o conocida, una buena opción es optar por fiarse de ellos. Conviene, por añadidura, ir a una tienda que, además, tenga servicio de reparación y que nos ofrezca una buena garantía.
3. Talla
Pasamos ya a la bici de montaña en sí misma. Lo más importante es la talla. En la red encontraremos varias fórmulas para saber cuál es la que más nos conviene. Pero, en definitiva, lo mejor es que seamos asesorados por el profesional que nos atienda. De ahí lo de ir a alguien de cierta confianza.
4. El uso
Otra cuestión a tratar con el vendedor es el uso que, generalmente, le vamos a dar a la bicicleta. Por ejemplo, una bici más ligera es mejor para el cross-county.
5. El material
Esto engancha con lo anterior, ya que dependiendo del material del que este hecho la bici de montaña tendrá un peso u otro. Tenemos aluminio o carbono. También acero, pero no es aconsejable. Si somos principiantes es mejor apostar por una de aluminio, que son más baratas que las de carbono.
6. Suspensión
Este es otro aspecto importante y que, como los anteriores, tendrá relación directa con el uso de la bici que vayamos a hacer. En general, es recomendable una con doble suspensión.
7. Frenos
Si puedes hacer un gasto un poco superior, no lo dudes: frenos de disco. Tampoco será mucho más caro, porque este tipo de frenos ya están absolutamente generalizados en las bicicletas de montaña.
8. Cambios y velocidades
Hay gamas intermedias que funcionan muy bien y no suponen un gran desembolso. Y no te vuelvas loco con las velocidades.
9. Ruedas
Aunque pueda parecer que todas las cubiertas son iguales, no tienen nada que ver. Hay infinidad de tipos que varían respecto a la utilización que se vaya a hacer y la época del año. Como somos novatos, elegiremos unas de gama media con cubiertas de 26 pulgadas.
10. El orden
Y después de esto, la pregunta es si encontraremos una bici de montaña que cumpla todos los requisitos. Si tenemos paciencia, es probable que sí, pero, por si acaso, este es el orden de los componentes en el que debes ir eligiendo: suspensión, cambio y ruedas.