Queremos iniciarnos en el mundo del ciclismo, ya sea de montaña o de carretera, y nos vamos a comprar una bici. Además de, por supuesto, tener en cuenta el precio y la estética, hay otra serie de aspectos que son muy importantes. Características que harán que vayamos cómodos sobre la bicicleta, que aprovechemos al máximo la aerodinámica y, sobre todo, que no bajemos de ella con dolores de espalda, isquiotibiales, hueco poplíteo…
Si vamos a una tienda especializada, es muy probable que la propia persona que nos atienda nos mida y analice para orientarnos. Pero si vamos con la lección aprendida, será mucho más fácil acertar con la bici perfecta para nosotros.
Consejos para bicicletas de montaña y de carretera
1.- El uso
Si nuestra intención es hacer rutas largas, ir a la montaña, subir puertos, no podemos conformarnos con la bici más barata del supermercado. Tendremos que ir a un lugar especializado y rascarnos un poco el bolsillo. Es decir, lo primero que debemos hacer antes de comprar una bici es saber para qué la queremos y actuar en consecuencia.
2.- Asesoramiento
Si tenemos un amigo que lleva toda la vida sobre dos ruedas, no dudemos en pedirle consejo. Y siempre que se pueda, que nos acompañe de compras. Él hará todas esas preguntas básicas sobre aspectos que nosotros ni conocemos.
3.- La talla
Este es un aspecto basilar. Si no acertamos con la talla de la bicicleta, acabaremos seguro con una lesión muscular. Consulta alguna de las tablas de tallas que hay en la red para ir a la tienda con la lección aprendida.
Bicicletas de montaña
1.- Frenos
Tenemos que comprar una bici con frenos de disco. Es algo muy generalizado ya, por lo que no supone un incremento en el precio demasiado grande.
2.- Componentes
Es probable que no sepas cuáles son, por ejemplo, los últimos cambios creados por la marca Shimano. Por eso, te aconsejamos (y valga la redundancia) dejarte aconsejar o, en su defecto, empollarte bien unas cuantas páginas especializadas en bicicletas antes de ir a la tienda. Los componentes que debes revisar, sí o sí, antes de elegir son: cambios delantero y trasero, frenos y amortiguador.
Bicicleta de carretera
1.- Aluminio o carbono
Lo mejor es carbono, pero, obviamente, el precio es mayor. Hay algunas bicicletas que mezclan: aluminio con horquilla trasera de carbono, por ejemplo; esa es una buena opción con un precio medio. Una cosa hemos de tener en cuenta, para irse a la de carbono más barata que haya, es mejor quedarse con la más cara de aluminio.
2.- Platos y piñones
Lo más habitual, y también lo aconsejable (tanto por calidad como por precio para gente que está empezando) son dos platos y 10 piñones. También suele ser normal llevar un grupo que sea 50-34 de plato y 11-28 en piñones. Los cambios de la marca Shimano (a partir del 105) suelen ser una apuesta segura. Quizás no hayas entendido nada de esto último que te hemos contado, pero en cuanto bucees un poco por la red sabrás de qué estamos hablando.
3.- El peso
Muy importante y, como siempre, muy relacionado con el precio. Para competir, que no suba de ocho kilos. Si vamos a darle un uso más tranquilo, podemos irnos más para arriba.