¿Por qué hacer ejercicio engorda al principio?

Hombre en el gimnasio (Pixabay)

Cuando se habla de recuperar la figura seguro inicias por mejorar la alimentación y luego introduces de a poco los ejercicios, porque si lo realizas de manera brusca o por largas horas durante días es probable que lo abandones. En el peor de los casos puedes lesionarte.

Puede que comiences las rutinas en un gimnasio o en casa con múltiples vídeos que existen en la plataforma de YouTube, de igual manera debes aprender a realizar las posturas correctamente. El tiempo recomendado es de 60 minutos de ejercicio moderado de forma diaria, con un día de descanso. Esto bastará para que recuperes la figura y no cometas excesos.

Crecimiento muscular

Lo más probable es que después de dedicarle dos semanas al entrenamiento y al cuidado de la alimentación, deseas subirte a la báscula para pesar tus logros. Puede que te lleves la sorpresa que aumentaste de peso, en vez de bajar. Si te encuentras en ese momento o temes que te ocurra no debes preocuparte ni frustrarte porque es lo más normal. Al iniciar el ejercicio subes de peso y es más frecuente de lo que imaginas.

Aunque muchos asocien el hecho de subir de peso a que ganas músculo, pues no es lo cierto. Lo que ocurre en el cuerpo es una respuesta natural a la actividad física. A este proceso se le conoce como estimulación en las fibras musculares hasta el punto de sufrir micro-desgarres. Los desgarres no deben causarte preocupación porque es una respuesta inflamatoria que el mismo organismo repara y así construyes músculo.

Pesarlo todo

Cuando se comienza una actividad física intensa como zumba o crossfit se aumenta la probabilidad que el peso corporal se mantenga o se eleve, debido a que durante esa inflamación el cuerpo también retendrá líquido. Eso es lo que verás reflejado en la báscula, pero después de tres semanas el efecto terminará y comenzarás a bajar de peso.

La nutricionista y colaboradora en eldulcehogar.es, Camila Ruiz, indicó que es fundamental pesar los alimentos que consumes para así controlar el total de las calorías que ingieres. “Solo así podrás identificar a cuánto equivale 100 gramos, 50 gramos, 1 taza o 1/2 taza en cualquier alimento que comas. Esta es la clave para no excederte del consumo que requieres y crear un déficit calórico que te permitirá perder peso. Las básculas de cocina son la herramienta ideal para cumplir este objetivo. Hay básculas con pantalla LCD que cuentan con medición digital y simplifican este proceso”, refirió.

Alimentación

Si pasadas las tres semanas continúa el aumento de peso en la báscula, es momento de revisar la alimentación. Puede que los alimentos que ingieras con etiquetado "light" estén saboteándote porque no son saludables. Estos pueden estar cargados de ingredientes de grasa o más que todo de azúcar que disfrazan con otros nombres. También revisa si consumes alguna proteína que esté cargada de soja o fructosa porque no te ayudarán con la pérdida de peso.

 

 

Ines Arufe: