¿Cómo correr un maratón sin morir en el intento?

Para correr un maratón hay que entrenar duro. (iStock).

Obvien la palabra morir que aparece en el titular. O mejor no. Ténganla en cuenta. Puede servir para asustar a algunos que hacen demasiadas burradas. Quizás funcione y la gente deje de creerse cosas como “prepara tu maratón en cuatro semanas” o “un Ironman en dos meses”. Correr un maratón es posible, por supuesto, miles de personas lo hacen cada fin de semana, pero precisa de una preparación exhaustiva. Esos 42,195 metros no son para tomárselos a broma. Que se lo digan a Pericles.

Decía Martín Fiz –que de esto sabe algo- que una persona que haga ejercicio habitualmente necesita un año para preparar un maratón y hacerlo con seguridad y confianza. Si es alguien que no hace deporte, no se puede poner ni fecha, son muchos las fases que hay que pasar anteriormente.

1. Correr un maratón para deportistas habituales

Y en ese año del que hablaba el exatleta profesional, lo que hay que hacer es establecer una rutina de entrenamientos (a ser posible dirigida por un profesional). Si se hacen las cosas bien, y con tiempo, esta planificación podrá hacerse de manera progresiva, dejando las tiradas largas para cuando realmente se esté preparado.

Es imprescindible compensar el running con sesiones de fuerza: no es que haya que ponerse cachas, de hecho ya veis que brazos tienen los grandes maratonianos, pero sí es bueno hacer diferentes circuitos. Tampoco podéis olvidaros de las abdominales y las lumbares, una buena fórmula es hacer tres series de 20 de las primeras y una de las segundas antes de cada entreno.

Por último, la movilidad articular previa al inicio de la actividad, los estiramientos posteriores (pero no recién acabado el entreno, sino cuando las pulsaciones ya hayan vuelto a su cauce) y, por supuesto, las sesiones de fisioterapia, serán compañeras de este maravilloso viaje.

2. Correr un maratón para principiantes absolutos

Todo cambia si llevas una vida sedentaria y tiempo sin hacer deporte. En este caso, también deberías recurrir a un profesional  y empezar muy poco a poco. Antes del maratón deberían estar las 5K, las 10K y las medias maratones. Así que fíjate lo que queda por delante. Pero no desesperes, se puede conseguir con trabajo y paciencia.

Si cumples con lo estipulado, irás quemando objetivos antes de que te des cuenta. Y, poco a poco, te darás cuenta de que estás preparado para dar el gran salto.

Oscar Fernandez: