Los 5 tratamientos más extraños de los deportistas olímpicos

Phelps y sus ya famosos moratones (Gtres)

Las imágenes de Michael Phelps y su extraña terapia han dado la vuelta al mundo. Sin embargo, éste no es el único método peculiar que los atletas llevan a cabo para recuperarse o ponerse a punto para la competición. Aquí os dejamos una recopilación de los 5 tratamientos más extraños de los deportistas que nos han dejado con la boca abierta:

1. "Cupping"

Michael Phelps ha querido recuperar está técnica milenaria traída desde el lejano oriente. El método parece sencillo: se aplican ventosas sobre la piel que generan efecto vacío para abrir poros y depurar de esta manera el sistema linfático. Las imágenes son bastante impactantes y, pese a ello, todavía no se ha comprobado científicamente su efectividad. La única "prueba": el medallero del estadounidense.

 

2. Inyecciones de sangre de cabra

En 2009 el delantero británico Peter MacDonald viajó hasta las instalaciones del Bayern de Múnich donde recibió este peculiar tratamiento de manos del doctor Wilhelm Muller-Wolfhar. Tras varios días de tratamiento, y más de cincuenta inyecciones después, sus músculos se encontraban en perfectas condiciones. No nos consta que su relación con las cabras llegase a más.

Esta cabra puede ser la solución para tus músculos (Pixabay)

3. Crioterapia

No recomendado para aquellos que no les guste el frío. Y sí, es muchísimo frío, casi se alcanzan temperaturas por debajo de los -100 Cº Celsius. Gracias a este tratamiento, que cada vez se encuentra más extendido, se consigue reducir el tiempo de recuperación muscular así como la fatiga de los mismos.

 

4. Placenta de caballo

Seguro que os sonará el caso de Diego Costa. Viajó de urgencia Serbia para tratarse de una lesión muscular gracias a… ¡placenta de caballo! ¡Y no fue el único! Muchas estrellas de la Premier League también acudieron a su consulta, entre ellas estrellas como Robin van Persie y Frank Lampard. En cuanto a su efectividad…Bueno digamos que Diego Costa solo aguantó diez minutos en la final de Lisboa.

Estos caballos bien podrían haber valido una final de Champions League (Pixabay)

5. Cápsulas CVAC

Similares a las cápsulas hiperbáricas pero de menor tamaño. Buscan reproducir situaciones de extrema altitud donde la concentración de oxígeno es menor para lograr así una mejor asimilación del mismo en circunstancias normales. Parece que vienen del futuro pero este método ya ha sido utilizado por grandes deportistas como puesta a punto, entre ellos el tenista Novak Djokovic.

Mario Diaz Diez: