Cómo dar el pecho correctamente

Dar el pecho correctamente requiere de algunas pautas (Foto: Gtres)

Dar de mamar correctamente es una de las grandes preocupaciones de una madre que decide alimentar así a su recién nacido. La angustia por saber si estará tomando la suficiente cantidad de leche y si ésta estará subiendo bien. Lo importante es estar tranquila y dejarse llevar porque a partir de ahí todo fluirá con normalidad.

Aquí tienes algunos trucos y algunos pasos para que la lactancia materna marche correctamente:

Disfruta de la experiencia

Además de estar tranquila, si has elegido darle el pecho, trata de disfrutar cada toma porque es una experiencia única en la vida de la que siempre te acordarás. La echarás de menos cuando lo dejes de hacer.

Debes saber que tu bebé es inteligente y sabe perfectamente lo que necesita comer. Él te pedirá en el momento en el que tenga hambre y parará cuando esté saciado. Así que no te agobies por este motivo. Tampoco te preocupes porque una toma sea larga. Debes saber que ésta puede durar hasta una hora. Tampoco te sientas angustiada por el número de tomas. Depende completamente de cada bebé de modo que no te compares con otras mamás.

Es fundamental un ambiente tranquilo para que el bebé haga buenas tomas (Foto: Gtres)

Es fundamental que el ambiente para dar de mamar sea tranquilo y reposado. Hoy en día se está perdiendo la intimidad y no es tanto por la mamá, que puede hacerlo por supuesto donde quiera, sino por la criatura, que mamará mucho mejor en un clima relajado e íntimo.

Lactancia a demanda

Como decíamos en el primer consejo, el bebé es inteligente y si no quiere comer porque prefiere dormir, disfruta del privilegio que no todos los padres tienen. Recuerda que lo mejor es la lactancia materna a demanda por lo que significará que él tomará la leche suficiente en otro momento.

Por último, no olvides buscar una posición cómoda. Parece algo obvio pero a veces se nos olvida y es importante porque la toma puede ser larga y necesitas prevenir dolores de espalda y cuello principalmente. Además, hará que la experiencia sea mucho más placentera tanto para ti como para el pequeño.

No te agobies por cuánto dura cada toma, cada bebé come lo que necesita (Foto: Gtres)

Además de estos consejos, siempre es bueno acudir a talleres de lactancia y compartir experiencia con otras madres o expertas en el campo. Enriquecerá tu conexión con tu hijo a la hora de darle de mamar y te servirá para corregir pequeños detalles si las cosas no están funcionando bien.

Eva García: