Parece que fue ayer cuando aún estabas sentado en la tumbona de la playa pero eso ya es sólo un recuerdo. La oficina y los madrugones para llegar a tiempo han vuelto a convertirse en tu realidad. Con septiembre regresa el estrés y la depresión postvacacional. Un síntoma que afecta a la mayoría de españoles, en concreto a un 67,91%. Y es normal con la gran cantidad de costa, y montaña que tenemos para disfrutar.
Dentro de este 68% se esconden varios datos, tal y como desgrana en un estudio Aora Health. Y es que la vuelta a trabajar le cuesta “mucho” a un 30% de los encuestados y “muchísimo” a 14%: "El ser humano es muy sensible a los cambios y el estrés postvacacional tiene un origen multifactorial. El elemento más importante es la vuelta al trabajo, y a la rutina diaria también al no trabajo. En ambos casos lo que supone el retorno a la realidad, a las obligaciones, las responsabilidades, los horarios o la falta de tiempo", explica Gonzalo Peñaranda, director general de Aora Heatlh.
El estrés es multifactorial, tal y como explica Peñaranda, y sus principales manifestaciones suelen ser la desgana (se da en el 43% de los casos), seguido de la tristeza (15%) y la apatía (10%). Además, otro de los aspectos que se estudia es la duración de la misma. En cerca de la mitad de los casos, el estrés postvacacional dura menos de una semana, a otros, el 30% de los encuestados, le dura un día. Mientras que el 15% alcanza las dos semanas.
La forma de acabar con el estrés y la depresión es más fácil de lo que todos pensamos, según explica Gonzalo Peñaranda: "Sentirnos felices por tener trabajo o por abordar nuevos desafíos profesionales, y poner en marcha otras rutinas como una alimentación saludable, el ejercicio físico, el desarrollo de actividades que enriquezcan nuestra mente y nuestro espíritu. En definitiva, aprovechar el cambio para poner en marcha una estrategia de bienestar y reforzarla con complementos alimenticios que la aceleren", aclara.
Pero, ¿qué es lo que más nos molesta a los españoles? Madrugar y cumplir con los horarios estrictos del trabajo. Cerca del 40% de encuestados detesta este hecho. Otros, el 30%, piensa que no ha descansado lo suficiente durante su periodo vacacional.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.