Las consecuencias de una mala alimentación pueden ser variadas: aumento de peso, fatiga, manifestaciones cutáneas... Por eso, es muy importante estar al tanto de qué alimentos son más o menos adecuados dependiendo de nuestro metabolismo, patologías o enfermedades que estemos padeciendo. Y es aquí donde entra la dietoterapia. De hecho, los expertos con formación en dietética aseguran que este método puede resultar muy eficaz a la hora de prevenir ciertas patologías.
¿Qué es la dietoterapia?
La dietoterapia es la rama de la dietética relacionada con el uso de ciertos alimentos con fines terapéuticos. Se trata de un tratamiento basado en el establecimiento de una dieta adecuada para cada individuo, mediante una correcta combinación o eliminación de algunos alimentos en nuestra dieta. Su objetivo es prevenir y tratar enfermedades o malestares específicos relacionados con la alimentación.
Beneficios de la dietoterapia
La dietoterapia puede prevenir y curar numerosas enfermedades relacionadas con la alimentación. Por ejemplo, en el caso de la obesidad, la pérdida de peso no sólo se consigue realizando deporte de manera habitual, sino que hay que implementar una dieta específica para la pérdida de calorías. En este caso concreto, las calorías ingeridas deben de ser menores que las quemadas, ya que lo que busca esta dieta es la pérdida saludable y prolongada del peso.
Sin embargo, cabe señalar que la dietoterapia es aliada de combatir mucho más que la obesidad. Por ejemplo, para evitar el estreñimiento o la diarrea (que pueden ser síntomas de enfermedades no relacionadas estrechamente con la alimentación) una dieta específica para cada caso puede ser beneficiosa en este sentido.
No nos olvidemos de la diabetes, que, por supuesto, es una enfermedad metabólica íntimamente relacionada con la alimentación y se trata de la incapacidad para regular los niveles de azúcar en la sangre. En el caso de la diabetes, no se puede curar, pero sí se pueden controlar los síntomas. Además del ejercicio diario, y de analíticas contínuas de la sangre, llevar una dieta saludable y específica es un factor fundamental para mantener bajo control los niveles de glucosa en la sangre.
¿Cómo funciona la dietoterapia?
Antes de empezar con una dieta terapéutica, es necesario acudir a un nutricionista para que este realice un diagnóstico y análisis de la situación, teniendo en cuenta la historia clínica del paciente. Por supuesto, se realiza un estudio corporal del paciente en el que se toman datos relacionados con el peso, altura, índice de masa corporal... De esta forma, el médico especialista, puede realizar un programa dietético personalizado para adaptar la dieta a las necesidades de la persona.
Dependiendo de las enfermedades o patologías que sufra el paciente, se van excluyendo ciertos alimentos que pueden ser contraproducentes para su salud y para los objetivos que quieren lograrse. Al mismo tiempo, se van incluyendo los alimentos que si pueden ser beneficiosos en cada caso.
Es conveniente tener en cuenta los gustos culinarios del paciente para que, en la medida de lo posible, a este no le resulte muy difícil adaptarse a la dieta. Así, la terapia será más efectiva y duradera y la dietoterapia habrá tenido éxito.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.