Por muchas noticias de supervivencia que uno lea, no deja de sorprender la impresionante fuerza de ese mecanismo llamado cuerpo humano. Impresiona la resistencia que tiene y su capacidad de protección y de almacenamiento de los recursos para que duren el máximo tiempo posible, de manera que nos mantenga vivos el mayor tiempo posible también.
¿A que seguro que te has preguntado cuánto tiempo aguante el ser humano sin comer, dormir o respirar? Aquí tienes cada una de las respuestas:
Comer
Muchas personas a lo largo de la historia han recurrido a la huelga de hambre como manera de presión para conseguir alguna causa, y es increíble la cantidad de días que han podido sobrevivir. Para el cuerpo, de entrada, es más importante el líquido que el sólido. Con agua, una huelga de hambre será mucho más duradera porque la deshidratación llega en pocos días y sería imposible llegar a tantos días como consiguen esas personas luchadoras.
Si no dejamos de consumir agua, los médicos estipulan que una persona podría estar entre 4 y 6 semanas sin comer. Parece increíble pero es así. Dependiendo de cada ser humano varía un poco el límite. Los factores fundamentales son el peso corporal y sobre todo la salud en la que esté esa persona y la edad que tenga. Pero pasar del mes solo es posible bebiendo agua porque de lo contrario en dos o tres días la deshidratación se apodera de él y los problemas son inminentes.
Respirar
Cada persona tiene un límite muy distinto en el caso de la respiración porque viene dado por el mínimo de oxígeno con el que puedes sobrevivir y la cantidad de dióxido de carbono que puede soportar. Los dos dependen de la tasa metabólica, y cuanto más equilibres esta proporción mayor será el tiempo de aguante. Los buceadores sin oxígeno son los que marcan ahora mismo el límite del ser humano en este sentido y para tener una referencia lo mejor es acudir al récord del mundo en apnea. Hay varias disciplinas, pero una de ellas es la estática que consiste en permanecer inmóvil bocabajo dentro del agua. El catalán Aleix Segura paró el reloj en 24 minutos y 3 segundos obviamente sin llegar al estado de inconsciencia. Hay que entrenar mucho para llegar a estos registros...
Dormir
El impulso del dormir es más fuerte incluso que el del comer por lo que es irresistible para el cerebro por muchos esfuerzos que hagamos por evitarlo. Además, si nos ponemos a sumar asusta las horas que nos pasamos durmiendo; de hecho, cuando llegues a la edad adulta te habrás pasado años durmiendo. Así que estás a tiempo de recortar esas horas.
Si bien no es muy saludable y tampoco hay estudios que definan un tope, si quieres hacer la prueba, debes saber que el cuerpo está preparado para soportar hasta 11 días sin dormir aproximadamente, como demostró Randy Gardner en 1964 al realizar un trabajo de ciencias que consistía en precisamente dejar de dormir. No dormir no mata pero sí las consecuencias que puede tener, es por ello que el Libro Guiness de los Récords dejó de anotar este tipo de pruebas.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.