El hecho de que ya hayan pasado varios años desde que la comida japonesa se expandiera por Occidente hace que términos gastronómicos como ramen, udón o soba nos sean bastante familiares. Es posible que no sepas las diferencias exactas entre ellos pero también es probable que los hayas comido todos. Sin embargo, quizá no te suene nada la palabra shirataki, que es una cuarta variedad de pasta asiática que se ha puesto de moda ya que sus componentes nutricionales provocan que no engorde.
Los fideos shirataki dieron el salto desde Japón gracias a la dieta Dukan, uno de esos planes de adelgazamiento que los famosos ponen de moda. Gracias a esta dieta su uso se viralizó y hoy en día son muy utilizados porque prácticamente no contienen hidratos de carbono ni calorías.
Precisamente es sobre todo en la composición en lo que se diferencian del soba, del udón y del ramen ya que estos tres sí contienen carbohidratos. El shirataki no porque están hechos con un tubérculo parecido al ñame, un alimento muy típico de las regiones tropicales y subtropicales del mundo. Por si no lo sabías, los otros tres tipos de pasta japonesa más conocidos están hechos con diferentes tipos de harina y por eso sí engordan.
Para curiosos que quieren saberlo todo sobre el shirataki, quizá les interesa saber que su significado es algo así como “cascada blanca”, lo que tiene que ver con su textura, forma y color. Son blancos y gelatinosos, y en la gastronomía japonesa se utilizan muy a menudo gracias a su versatilidad.
Eso si, por si no los has probado todavía, ten en cuenta que apenas tienen sabor por sí solos por lo que suelen ser o un acompañamiento de algún guiso potente o el ingrediente principal de un plato de pasta que lleve los suficientes acompañamientos para darles matices de sabor e intensidad. Puedes tomarlos cocidos simplemente o tras una vuelta en el wok junto a la mezcla que hayas elegido para ellos.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.