En el mundo del fútbol, por ejemplo, hay entrenadores que dan libertad a sus jugadores para estar con sus parejas las noches antes del partido y otros que los encierran cual monjas de clausura. Seguramente no lo harán siguiendo ninguna evidencia científica, sino que se dejarán guiar por sus creencias. Pero… ¿hay alguna base científica para afirmar que el sexo antes del deporte es bueno o malo?
Pues, en líneas generales, todos los estudios coinciden en que el sexo antes del deporte, al menos, malo, no es. Puede haber controversia en si es beneficioso, o no, pero hay, en general, unanimidad para afirmar que no hace disminuir el rendimiento.
1. Fuerza y resistencia
Los que son contrarios a la práctica del sexo antes del deporte suelen alegar que este cansa y eso afecta a la fuerza y a la resistencia, pero no es cierto. Lógicamente, hemos de tratar de no tener sexo, por ejemplo, una hora antes del partido o de la carrera.
2. Relajación
Lo que sí está probado es que, tras un coito, se entra en una fase de relajación que es buena para el ejercicio posterior. Esta calma puede llegar a confundirse con cansancio y es ahí donde se escudan los que no aprueban el sexo antes del deporte.
3. Dopamina
La práctica sexual ayuda a liberar dopamina que, a su vez, juega un papel muy importante en la liberación de epinefrina (adrenalina).
4. Corazón
Con el sexo se produce adrenalina, y está comprobado que esta es un gran estimulante cardiaco.
5. Con cabeza
Y terminamos el artículo recurriendo, de nuevo, al sentido común. Algo que tratamos de hacer habitualmente en esta web. Hemos concluido que el sexo antes del deporte no es malo, pero, lógicamente, hay que hacerlo con cabeza. Es decir, tampoco nos pasemos toda la noche dándole, las noches locas mejor dejarlas para cuando al día siguiente no haya partido. Ergo, con un poquito de sentido común, el sexo antes del deporte es bueno.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.