Pocas cosas hay más duras para un adulto que el no poder descansar bien. Una noche mala es algo que molesta pero no va a mayores; sin embargo, si se produce de forma continuada acaba afectando a todos los niveles de forma negativa, especialmente a la salud y, sobre todo, al estado de ánimo. Por eso, con el objetivo de que no seas una de estas personas nunca más, es conveniente tomar estos consejos para descansar bien mientras duermes:
1. La desconexión mental
Es muy complicado relajarse si eres una persona que sufre de problemas de sueño, pero hay que buscar la forma de hacerlo probando sin perder la fe todo tipo de técnicas de relajación. Lo importante es meterse en la cama sin problemas rondando la cabeza y sin pensar más en lo que vas a hacer mañana. Por ejemplo, un consejo que suele ir bien es hacerlo antes de entrar en ella y luego hacer 5 minutos de ejercicios de meditación para liberar la mente.
2. El dormitorio, solo para dormir
Aunque mucha gente no pueda vivir sin ello, el dormitorio es un lugar exclusivamente para dormir, valga la redundancia. Nada de televisión e incluso la lectura es mejor hacerlo fuera de la cama también.
3. Respeta los horarios
Es fundamental para descansar bien, mientras uno duerme, el mantener una rutina del sueño. Por lo menos hasta que el cuerpo se entrene y descanse bien. No sirve de nada cumplir el mito de las 8 horas si no hay una buena dinámica de horarios y rutinas.
4. Nada de tecnología previa
Destierra el móvil y el ordenador en los minutos previos a apagar la luz porque está más que demostrado que afecta de forma muy negativa a la calidad del sueño.
5. Cuidado con la comida
Cenar es bueno pero no lo es pasarse de cantidades, tomar platos demasiado pesados y mucho menos cenar tarde. Es conveniente acostarse con la digestión hecha y con la sensación de tener incluso un poco de hambre. De lo contrario, puede ser una tortura el intentar dormir con gases, la sensación de estar lleno o simplemente con la comida en la boca.
6. La temperatura de la habitación
Es muy recomendable mantener un equilibrio térmico en la habitación. Para ello, puedes crear corrientes en verano y sobre todo en invierno no tener hasta el final la calefacción, sino ponerla unas horas antes y apagarla también un rato antes de que llegue la hora de dormir.
7. No dormir con exceso de ropa
Puede gustarte un pijama largo, uno corto o mixto, pero eso de dormir con mucha ropa se debe acabar para descansar. Por ejemplo, todavía muchas personas duermen con calcetines, lo cual solamente puede provocar problemas circulatorios en los pies que te despierten a mitad de la noche y te impida descansar.
8. El deporte
La actividad deportiva, en cualquier momento del día, siempre es un factor determinante en la calidad del sueño. Es algo demostrado científicamente. No quiere decir que se cumpla en el 100 % de las ocasiones porque hay otras circunstancias que también tienen que ver, pero es mucho más probable que se descanse bien si se practica habitualmente.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.