No, no hay ningún estudio de una prestigiosa universidad que diga que estar tirado en el sofá viendo la tele adelgaza. Lo siento. Yo también lo he buscado y no, no lo hay. Mucho me temo que, si quieres mejorar tu condición física, y, quizá, perder unos kilos, te vas a tener que esforzar un poco. Pero solo un poquito, tranquilo, no te vamos a pedir que prepares una maratón. Vamos a intentar que te muevas un poco del sillón con estos ejercicios perfectos para los más vagos.
1. Estiramientos
Cada mañana, cinco minutos (a veces incluso menos). Una serie de estiramientos activos: cuello, brazos, piernas. Empieza ligeramente activo y lo notarás el resto del día.
2. Abdominales hipopresivos
Los abdominales hipopresivos se basan en la tensión y la presión. La respiración y la postura son claves a la hora de realizar bien estos ejercicios. Puedes consultar en la red, pero lo mejor es que un entrenador profesional te aconseje al respecto.
3. Zancada
Seguimos con los ejercicios perfectos para los más vagos, con uno en el que te vamos a pedir que te muevas un poquito más que con el anterior, pero tampoco mucho. De pie, avanza con una pierna (como si fueras a dar una zancada larga), vuelve para atrás y lo mismo con la otra. Fácil, ¿no? Puedes hacerlo de frente o, si te vienes un poco arriba, lateral (como en la foto).
4. Bailar
Este ejercicio no es el mejor para vagos, lo reconozco. Pero sí es bueno para los que, a la vagancia, unen a sus excusas para no hacer ejercicio, que es que les aburre. Pues baila, pásatelo bien mientras haces deporte.
5. Caminar
Un sistema perfecto para que los más vagos entrenen es incluir el ejercicio en las rutinas diarias. Por ejemplo, se acabó lo de ir en coche hasta a tirar la basura, a partir de ahora, andando a trabajar (si es una distancia moderada), a ver a tu madre, a tus amigos e incluso al bar de la esquina.
6. Escaleras
Otro de los ejercicios perfectos para los más vagos que se pueden incluir en la misma clasificación que el anterior: entrenamiento que se mete en la rutina diaria. En este caso se trata de subir por las escaleras, simple y llanamente, en el trabajo, en casa, en el centro comercial (no valen las mecánicas), en todos los sitios en los que sea posible.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.