Los famosos son personajes que influyen en la sociedad hasta límites que, pese a que son conocidos, parecen no tener fin. Y esto lo saben tanto las marcas como cualquier persona o compañía que quiera promocionar algo. Hay algo en concreto que suele funcionar de manera espectacular cuando una persona conocida reconoce practicarla o incluso va más allá reconociendo que su adelgazamiento es gracias a ella.
Sí, son las dietas, y desgraciadamente no siempre son sinónimo de saludables. No lo decimos nosotros, lo dicen instituciones expertas como por ejemplo la Asociación de Dietistas Británicos, que ha sido muy crítica con estas 4 dietas seguidas por diferentes famosos:
1. Crudivegana
Hay famosos como Gwyneth Paltrow que solamente comen alimentos en estado crudo; es decir, no los cocinan a más de 48 grados y no pueden estar enlatados ni procesados. Aparte de llevarnos las manos a la cabeza lamentado los manjares que se pierden, hay que hacerlo por los riesgos que conlleva asegurar esto en público. El problema principal es la ausencia en esta dieta de la vitamina B12, además de muchos nutrientes que aporta de manera insuficiente. Es algo común al resto de dietas veganas. Por eso, si por tus valores decides aplicarla, es fundamental que te suplementos con vitamina B12, y también con vitamina D.
2. Suplementos nutricionales para sustituir comidas
En el Reino Unido se puso muy de moda por la línea de productos que lanzó para sustituir el desayuno y las comidas Katie Price. Es extrapolable a todas esas dietas basadas únicamente en zumos depurativos, détox, ya que además de dejar al cuerpo bajo mínimo en algunos nutrientes que necesita al darle menos alimento de lo que necesita, puedes crear graves problemas para tolerar según qué tipo de alimentos si en algún momento decides volver a ingerirlos.
3. Alcalina
Cuando Tom Brady aseguró seguir esta dieta sus seguidores se multiplicaron, ya que se trata de uno de los deportistas más exitosos de la historia. La dieta se basa en afirmar que puedes cambiar el equilibrio del pH de tu cuerpo dependiendo de lo que comas. Esta afirmación no tiene detrás evidencia científica. Hasta tal punto llega su éxito que hay una lista de alimentos alcalinos como el ajo o el limón. En general, es una dieta saludable porque se basa en frutas y verduras. El problema está en enfocarla con objetivos que no son reales, ya que hay personas que le dan por ejemplo poderes curativos.
4. Cetogénica
Si citamos nombres como Kim Kardashian o Kobe Bryant como seguidores de esta dieta podemos contextualizar la dimensión alcanzada por la misma. El objetivo de esta dieta radical baja en carbohidratos, alta en grasas y moderada en proteínas es llevar al cuerpo al estado de “cetosis”, que consiste en obligarle a quemar la grasa para producir energía ya que no cuenta con los carbohidratos. Los grandes peligros de la dieta son de nuevo la distorsión de sus objetivos, ya que se ha hablado de poderes curativos también, y sobre todo la excesiva pérdida de fibra, lo que puede afectar a la salud intestinal.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.