No, no es futbolista, es atleta, ciclista, patinador… Ya no es extraño ver a una persona haciendo deporte con medias hasta las rodillas. Esa imagen, tan propia del balompié –y de algunos clásicos baloncestistas– es cada vez más habitual entre otro tipo de deportistas. Pero si en el caso de los futbolistas cumplen una función meramente estética, no lo es en el resto. Son las conocidas como medias de compresión o medias deportivas.
Pero… ¿se sabe realmente por qué son buenas estas medias? ¿Cuál es la función que cumplen?
1. Mejora el flujo sanguíneo
El principal beneficio y que, en cierto modo, es del que parten varios de los demás que se van a comentar, es que las medias deportivas mejoran el flujo sanguíneo. Gracias a ello, por ejemplo, cumplen una función de prevención de la trombosis venosa. Cómo se puede comprobar, estamos hablando de algo serio, por lo tanto –al igual que en muchos casos en esta web– el mejor motivo para comenzar a usar este tipo de medias es que un médico te las recomiende.
2. Prevención de calambres y molestias musculares
Al mejorar el flujo sanguíneo, hay una mayor oxigenación, algo que será efectivo para la prevención de calambres, de molestias musculares y, además, hará aumentar tu…
3. Resistencia
Efectivamente, las medias deportivas pueden hacer que la fatiga llegue más tarde, básicamente, porque son capaces de reducir el consumo de oxígeno.
4. Rozaduras
Esta ventaja de las medias deportivas es bastante más clara que las demás. Por su tejido, son beneficiosas para evitar las tan temidas rozaduras. Los runners agradecerán mucho esta cualidad.
5. Temperatura
Absorben y desechan el sudor de la piel, es decir, hacen que la humedad se evapore consiguiendo mantener la temperatura del cuerpo.
Se han listado cinco ventajas de las medias deportivas. En todas ellas, aunque siempre hay excepciones, coinciden los expertos. Pero también hay consenso a la hora de advertir de que no todas las medias compresivas son iguales, que es bueno consultar con un médico y que la elección (la de si usarlas o no y la de qué tipo utilizar) debe ir acompañada necesariamente de un asesoramiento de confianza.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.