Hacer deporte ya no es una moda. Es más. Realizar habitualmente algún tipo de actividad física es algo normal y perfectamente asentado en la sociedad actual. Ha superado la calificación de “moda” para colocarse de manera férrea en las rutinas cotidianas de los seres humanos. Las modas, ahora, son las distintas modalidades. En su día hablamos de Nordic Walking, de Hiit, de Tabata… y hoy de paleotraining.
¿Quieres saber cómo se movía el ser humano en la era Paleolítica? ¿De qué se alimentaba? Eso es paleotraininig: volver atrás para seguir adelante.
1. ¿Qué es paleotraining?
Paleotraining es una vuelta al pasado para mirar al futuro. Empezó en 2007 cuando un grupo de profesionales (fisioterapeutas, biólogos, entrenadores, médicos) lanzaron un tipo de entrenamiento y salud que se basa en la medicina evolutiva y que trata de recuperar elementos de la vida saludable que se llevaba antaño y que el ritmo vital actual ha hecho que se queden por el camino.
Busca que cada persona que lo practique tenga cinco mejoras directas: mejora de la postura, de la condición física, de la energía y vitalidad, del peso y de la salud.
2. Ejercicios del paleotraining
Se trata de replicar movimientos que hacían nuestros antepasados en su lucha por sobrevivir. Estos movimientos están siempre basados en las funciones motrices del ser humano: girar, empujar, elevar, andar, escalar, elevarse, cargar, ascender, reptar, sentarse, estabilizarse, girar, traccionar, reptar.
A diferencia de otros tipos de entrenamientos, en este los movimientos no se basan en los grupos musculares. En total, hay más de 250 movimientos y 120 entrenamientos diferentes dependiendo de la persona. Además, se practican con diversos niveles de intensidad buscando una mejora de la capacidad aeróbica y anaeróbica.
3. Paleodieta
Para alcanzar las mejoras buscadas, también es importante cuidar la alimentación. A grandes rasgos, el paleotraining defiende entrenar en ayunas y apuesta por la ingesta de alimentos que se tomaran en la era Paleolítica.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.